El odio y la venganza son los temas centrales de "La Persistencia" una obra que se basa en un hecho real: la toma de una escuela en Rusia por parte de guerrilleros chechenos en la que 331 rehenes murieron.

martes, 22 de noviembre de 2011

Un silencioso no tan silencioso

A pesar del nombre de este personaje, creo que El Silencioso es un personaje que da bastante de que hablar.
Este personaje siempre esta a un costado, callado y sin hacer ninguna acotación a lo largo de toda la obra, sin embargo, tiene un papel muy importante mas allá de cuanto hable porque le da a la historia una visión distinta y deja algo sobre lo cual pensar.
Después de leer opiniones sobre distintas interpretaciones sobre que es el silencioso y que representa, estoy de acuerdo con una:

"A un costado, la figura espectral de El Silencioso, una suerte de dios preocupado por lo que ve, como si no pudiese creer que sus criaturas se hayan convertido en máquinas de odiar"

Me parece una interpretación muy interesante porque, a pesar de que yo considero que el silencioso es humano ya que puede agarrar objetos y al final de la obra se atraganta con agua -acciones que no considero que un ser inhumano pueda realizar- creo que es interesante ver al silencioso como alguien que observa todo y que, aunque no habla, Enzo le hace caso como si le estuviera hablando mentalmente. Ademas, se comporta con preocupación y, dadas las circunstancias de la obra, me parece algo lógico porque este personaje esta viendo como una mujer que tuvo un hijo a quien perdió ahora cambio tanto como para ser capaz de matar a muchos pequeños y el silencioso ve como los tres personajes hablan y discuten sobre el plan de invadir la escuela, lo cual es algo que nadie con un poco de corazón debería ser capaz de hacer. Al silencioso parece sorprenderlo mucho esta conducta de las personas porque nadie debería ser capaz de cometer semejantes atrocidades como matar a tantos chicos inocentes pero, al parecer, los humanos somos capaces de hacer mucho daño, incluso sin pensar en las consecuencias y sin tener en cuenta esa moral que deberíamos tener todos y nos debería impedir realizar ese tipo de acciones.
Por otro lado, es como si el silencioso reencarnara una parte del hijo que Zaida perdió cuando, por ejemplo, agarra la caja de piedras con la que el jugaba. Esta acción es en parte conmovedora porque justo están hablando de cuanto le gustaba al niño jugar con esas simples piedras pero a la madre ya no le interesa esto porque perdió a su hijo, sin embargo, el silencioso es como si recordara al nene jugando con lo mismo que solía hacerlo el.

Por todas estas interpretaciones que da para pensar este personaje, lo considero muy importante porque puede representar distintas cosas según el lector o la audiencia de la obra, lo cual hace que sea una obra de la cual se pueda discutir o se pueda analizar en base a este personaje que es muy silencioso -como su nombre lo dice- pero a su vez "una imagen vale mas que mil palabras" dice el dicho, y creo que este personaje lo demuestra, porque solo sus acciones y expresiones dejan mucho que pensar sin necesitar palabras.

1 comentario:

  1. Flopo:
    tu blog es excelente. te felicito por el compromiso que pusiste al pensarlo y al diseñarlo.

    ResponderEliminar